Noticias Generales

Flash Fiscal No 32 – Octubre 2024

Flash Fiscal No 32 – Octubre 2024

Listado Global Definitivo Artículo 69-B CFF

El día 18 de octubre de 2024 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Oficios Nos. 500-05-2024-18415, 500-05-2024-18442, 500-05-2024-18557 y
500-05-2024-18622 mediante los cuales se comunican los listados globales definitivos de contribuyentes que se ubicaron en el supuesto previsto en el cuarto párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, esto es, aquellos contribuyentes que no desvirtuaron los hechos que las autoridades fiscales en el ejercicio de sus atribuciones y facultades les imputaron y, por tanto, se considera que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.

Ponemos a su disposición los vínculos donde pueden ser consultadas dichas publicaciones:

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5741332&fecha=18/10/2024#gsc.tab=0

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5741333&fecha=18/10/2024#gsc.tab=0

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5741335&fecha=18/10/2024#gsc.tab=0

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5741336&fecha=18/10/2024#gsc.tab=0

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Flash Fiscal No 32 – Octubre 2024 Leer más »

Flash Fiscal No 31 – Octubre 2024

Flash Fiscal No 31 – Octubre 2024

Listado Global de Presunción Artículo 69-B CFF

El día 18 de octubre de 2024 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Oficios Nos. 500-05-2024-18379 y 500-05-2024-18517 mediante los cuales se comunican los listados globales de presunción de contribuyentes que se ubicaron en el supuesto previsto en el primer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, esto es, aquellos contribuyentes que fueron detectados por las autoridades fiscales a través del ejercicio de sus atribuciones y facultades, emitiendo comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, por lo que se presume la inexistencia de las operaciones amparadas con dichos comprobantes.

Ponemos a su disposición los vínculos donde pueden ser consultadas dichas publicaciones:

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5741331&fecha=18/10/2024#gsc.tab=0

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5741334&fecha=18/10/2024#gsc.tab=0

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Flash Fiscal No 31 – Octubre 2024 Leer más »

Flash Fiscal No 30 – Octubre 2024

Flash Fiscal No 30 – Octubre 2024

Segunda Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024

El 15 de octubre de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) la Segunda Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024 correspondiente a las fichas de trámites fiscales, mediante la cual se modificaron ciertas fichas de trámite relativas al Código Fiscal de la Federación, así como al Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para incentivar el uso de medios de pago electrónicos.

Ponemos a su disposición el vínculo donde puede ser consultada dicha publicación:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5741091&fecha=15/10/2024#gsc.tab=0

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Flash Fiscal No 30 – Octubre 2024 Leer más »

Flash Fiscal No 29 – Octubre 2024

Flash Fiscal No 29 – Octubre 2024

Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024 y Anexos 1, 3 y 7

El 11 de octubre de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024 (“Segunda RMF 2024”) y sus Anexos 1, 3, y 7, la cual en términos generales entró en vigor al día siguiente de su publicación, esto es el 12 de octubre de 2024, excepto por aquellas disposiciones dadas a conocer de manera anticipada.

Mediante dicha publicación destacan las siguientes modificaciones:

  • Cédula de datos fiscales

Las personas físicas que deseen contar con sus datos fiscales podrán obtener la Cédula de datos fiscales, la cual será remitida a la dirección de correo electrónico que se tenga previamente registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (“SAT”).

  • Pagos mensuales del Régimen Simplificado de Confianza de personas físicas

A partir del ejercicio 2024, los contribuyentes personas físicas que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza considerarán los pagos mensuales efectuados como definitivos, por lo que quedarán relevados de presentar la declaración anual, únicamente por los ingresos que correspondan a dicho régimen.

  • Personas físicas que pueden tributar en el Régimen Simplificado de Confianza

Las personas físicas dedicadas a la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito o sociedades cooperativas de producción, ahora están en posibilidad de tributar bajo el Régimen Simplificado de Confianza. Dichos contribuyentes deberán presentar un caso de aclaración a través del Portal del SAT, señalando el supuesto en el que se encuentran para poder tributar en este régimen.

  • Retención del impuesto al valor agregado por parte de plataformas digitales de intermediación cuando los pagos se depositan en cuentas en el extranjero

Se adiciona una nueva regla que establece el procedimiento que deberán seguir las plataformas digitales de intermediación entre terceros, residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México y aquéllas residentes en el país, que cobren por cuenta del oferente de bienes las contraprestaciones y el impuesto al valor agregado (“IVA”) correspondiente y depositen en cuentas bancarias o de depósito ubicadas en el extranjero, para retener a los oferentes de los bienes la totalidad del IVA de las enajenaciones en las que actúen como intermediarios y efectuar su entero ante las autoridades fiscales en México.

  • Decreto del “Buen fin” para incentivar el uso de pagos electrónicos

Derivado del Decreto publicado el pasado 2 de septiembre de 2024 en el DOF por el que se otorgan estímulos fiscales para incentivar el uso de medios de pago electrónicos, se publican diversas reglas en las cuales se especifican los lineamientos que se deben cumplir para la correcta aplicación del mencionado estímulo.

  • Criterios no vinculativos y criterio normativo

Mediante el Anexo 3 se da a conocer dos nuevos criterios no vinculativos fiscales en materia de deducibilidad de erogaciones para efectos del impuesto sobre la renta cuando no se cuente con la documentación que soporte la efectiva prestación de los servicios a los contribuyentes, así como en materia de impuesto al valor agregado cuando no se efectúe retención de dicho impuesto en el supuesto de que se adquieran bienes de un residente en el extranjero sin establecimiento permanente en el país, estando obligado al pago del impuesto por la realización de actividades gravadas.

Finalmente, mediante el Anexo 7 se da a conocer un nuevo criterio normativo fiscal que prevé una definición de lo que debe entenderse por servicios digitales de intermediación para efectos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Ponemos a su disposición el vínculo donde puede ser consultada dicha publicación:

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5740913&fecha=11/10/2024#gsc.tab=0

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Flash Fiscal No 29 – Octubre 2024 Leer más »

Flash Fiscal No 28 – Octubre 2024

Flash Fiscal No 28 – Octubre 2024

SAT Simplifica Trámites y Brinda Facilidades a los Contribuyentes

El 3 de octubre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer el comunicado 055/2024 a través del cual informó que a partir de octubre se simplifican algunos trámites y se otorgan facilidades a los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza.

  • Trámite del RFC y e.firma

Para la inscripción en el RFC ya no se requiere que los contribuyentes personas físicas y morales realicen la preinscripción en el Portal del SAT previo a su cita.

Para la inscripción en el RFC y e.firma de contribuyentes personas físicas ahora solo se requiere presentar credencial para votar vigente expedida por el INE.

Para la renovación de la e.firma de personas físicas que tengan menos de un año de vencida, se puede realizar por canales remotos y, en caso de hacerlo en las oficinas del SAT, se debe presentar únicamente una memoria USB.

  • Constancia de Situación fiscal

Se puede obtener en las oficinas del SAT solo con huella digital o credencial para votar vigente y desde cualquier lugar a través de medios electrónicos.

Se habilita la Cédula de datos fiscales para consultar de manera más práctica datos como RFC, régimen fiscal, y código postal.

  • Régimen Simplificado de Confianza

Los contribuyentes que tributen en este régimen quedan exentos de presentar declaración anual.

Los contribuyentes dedicados a la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito, ahora pueden tributar en este régimen.

Las personas físicas que salieron del régimen pueden volver al mismo mediante un caso de aclaración o con un aviso de actualización de actividades.

Ponemos a su disposición el vínculo donde puede ser consultada dicha publicación:

https://www.gob.mx/sat/prensa/sat-simplifica-tramites-y-brinda-facilidades-a-los-contribuyentes-055-2024

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Flash Fiscal No 28 – Octubre 2024 Leer más »

Flash Fiscal No 27 – Septiembre 2024

Flash Fiscal No 27 – Septiembre 2024

Estímulos Fiscales para Incentivar el Uso de Medios de Pago Electrónicos

El 2 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para incentivar el uso de medios de pago electrónicos (El Decreto) aplicables a “El Buen Fin” que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre de 2024.

El Decreto otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que, mediante un sorteo, premien a los tarjetahabientes que realicen compras de bienes o de servicios en ese periodo, utilizando medios electrónicos de pago como tarjetas bancarias y departamentales. El importe de los premios otorgados se podrá acreditar contra el impuesto sobre la renta propio o el retenido a terceros sin que la suma total del monto exceda en su conjunto 500 millones de pesos.

Asimismo, se podrá aplicar este estímulo respecto de las compras de bienes o servicios realizadas mediante tarjetas de servicios operadas en México, por entidades comerciales que no pertenezcan al sistema financiero, que a través de un contrato que regule el uso de las mismas, permitan a sus usuarios personas físicas su utilización en diversos comercios afiliados a dichas entidades diferentes a la emisora de la tarjeta.

El acreditamiento contra el impuesto sobre la renta a su cargo o el retenido a terceros podrá realizarse, hasta agotarse, a partir del mes siguiente a aquél en el que se realice la entrega de premios a cada ganador y una vez que se haya entregado al SAT la información que determine a través de las reglas de carácter general.

En materia de contribuciones locales, el Decreto establece que los impuestos estatales que se generen con motivo de la obtención de los premios del sorteo realizado por el SAT serán cubiertos por la Federación a la entidad federativa donde se entregue el premio a través de los procedimientos previstos en las leyes de la materia.

Finalmente, se establece que, los beneficiarios no se encontrarán obligados a presentar el aviso establecido por el Código Fiscal de la Federación en materia de acreditamientos de estímulos fiscales y el importe de los premios entregados a las personas físicas, derivados del sorteo, no se considerarán ingresos acumulables para efectos del impuesto sobre la renta.

Ponemos a su disposición el vínculo donde puede ser consultada dicha publicación:

DOF – Diario Oficial de la Federación

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Flash Fiscal No 27 – Septiembre 2024 Leer más »

Comunicado No 20 – Septiembre 2024

Comunicado No 20 – Septiembre 2024

Registro ante el Instituto FONACOT

¿Ya cuentas con tu registro ante el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)?

Recuerda que es obligación de los patrones registrarse ante el FONACOT para que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona dicho Instituto. La afiliación es gratuita y no convierte al patrón en deudor solidario del crédito que se haya concedido al trabajador.

Asimismo, dicho registro es necesario para el proceso de inscripción y/o renovación de prestadores de servicios u obras especializadas ante la plataforma REPSE.

En FRALLA contamos con un equipo especializado que puede apoyarte en el trámite de registro ante el FONACOT para que puedas acreditar el debido cumplimiento con tus obligaciones patronales y evitar la imposición de multas que pueden ir hasta por un monto de $162,855 por no contar con dicho registro.

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Comunicado No 20 – Septiembre 2024 Leer más »

Comunicado No 19 – Septiembre 2024

Comunicado No 19 – Septiembre 2024

Presentación Dictamen IMSS 2023

Estimados patrones, les recordamos que el 30 de septiembre de 2024 es la fecha límite para la presentación del dictamen sobre el cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social correspondiente al ejercicio fiscal de 2023.

Recordemos que conforme al artículo 16 de la Ley del Seguro Social, los patrones que cuenten con un promedio anual de trescientos o más trabajadores en el ejercicio fiscal inmediato anterior están obligados a dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Adjuntamos el vínculo al portal del IMSS para el cumplimiento de la citada obligación:

https://www.imss.gob.mx/sideimss

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Comunicado No 19 – Septiembre 2024 Leer más »

Flash General No 17 – Septiembre 2024

Flash General No 17 – Septiembre 2024

Indice Nacional de Precios al Consumidor

El 10 de septiembre de 2024 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación, el Índice Nacional de Precios al Consumidor para el mes de agosto de 2024, el cual corresponde a 136.013.

Dicho índice muestra una variación de 0.01 por ciento respecto del índice correspondiente al mes de julio de 2024, que fue de 136.003, generándose una inflación acumulada para el ejercicio de 2024 de 2.75 por ciento.

Ponemos a su disposición el vínculo donde puede ser consultada dicha publicación:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5738656&fecha=10/09/2024#gsc.tab=0

 

*                 *                *                *

Comparte esta noticia

Flash General No 17 – Septiembre 2024 Leer más »

Flash Fiscal No 26 – Septiembre 2024

Flash Fiscal No 26 – Septiembre 2024

Precierre Fiscal 2024 Patrimonial

Con vistas al inicio del último trimestre del ejercicio fiscal de 2024, en el área Patrimonial de FRALLA consideramos que es el momento oportuno para realizar un precierre del ISR anual y, en su caso, tomar las medidas pertinentes.

Sin duda este análisis es relevante cada ejercicio fiscal; sin embargo, consideramos que en el ejercicio fiscal de 2024 existen factores económicos y políticos que resultan significativos como la transición de Poder Ejecutivo en nuestro país, las posibles reformas fiscales; así como la incertidumbre de las elecciones en los Estados Unidos de América y las consecuencias que esto puede generar en México.

A la fecha, se han detonado diversos factores como el incremento del dólar estadounidense frente al peso mexicano y el efecto de la inflación en México; los cuales tienen un efecto fiscal muy relevante para las personas físicas que mantienen inversiones en el extranjero, por lo que es importante analizar cada caso particular previo al cierre del ejercicio, con objeto de prever los efectos que esto generará en cuanto a pago de impuestos y/o generación de atributos fiscales en la declaración anual del ejercicio que se presenta durante el mes de abril de 2025 y en los ejercicios siguientes.

En este sentido, recomendamos revisar en conjunto con sus asesores financieros, el efecto fiscal que se ha detonado derivado del comportamiento en el Mercado Global durante el ejercicio de 2024, así como el régimen fiscal que resulta aplicable en México a cada tipo de inversión.

En FRALLA contamos con el área de asesoría patrimonial que posee la experiencia necesaria para apoyar a las personas físicas que mantienen este tipo de inversiones en lo personal o a través de estructuras en el extranjero de manera oportuna y preventiva.

 

*                *                *                *

Comparte esta noticia

Flash Fiscal No 26 – Septiembre 2024 Leer más »

Suscripción Enviada con Exito

Se ha enviado un correo de confirmación.

Por favor revisa tu bandeja de entrada, si no lo encuentras ahí revisa en correos no deseados o spam.

Tu mensaje se envió sin problema

Pronto nos pondremos en contacto contigo

Gracias por escribir a Fralla.